- El sitio web para el seguimiento del curso, se ingresará a la sección y solo nos solicitará la contraseña correspondiente para poder visualizar.
- La plataforma classroom para que los contenidos que se comparten sean privados al igual que los comentarios o preguntas que puedan dejar los participantes.
- La plataforma zoom para las sesiones que sean en vivo, las cuales serán notificadas con 48hs de anticipación. En caso de no poder estar presente no te preocupes, quedará todo grabado!
Como primer punto dentro de la construcción del equipo mencionamos a la busqueda del equilibrio entre objetivo y presupuesto, sin dejar de lado cual será el lugar que vamos a ocupar en el proyecto.
Empezamos a armar el equipo dependiendo del presupuesto que tengamos, cantidad y calidad!
Armar el cuerpo técnico, los compañeros del día a día. Capacidad + Responsabilidad + Confianza + Ayudar y Escuchar
Lo más dificil... lograr "ser un equipo"
Exigir y convencer, no hay secretos!
Para cerrar el módulo, los tips sobre armado de equipos por Mauricio Pedemonte, actualmente entrenador de Quimsa en la Liga Femenina de Basquetbol.
A la hora de diseñar la planificación semanal, lo primero es la información del o los PARTIDOS, luego pasamos a los ENTRENAMIENTOS.
El segundo paso comienza con preguntarnos... ¿Que conceptos queremos entrenar? ¿En que nos basamos para decidir esos conceptos? y por último... ¿De que forma lo vamos a hacer?
Puntos a tener en cuenta a la hora de planificar! Tips de importancia.
Para cerrar el módulo, los tips sobre planificación por Martín Villagrán, actualmente entrenador de Gimnasia de Comodoro en la Liga Nacional.
A la hora de diseñar el playbook y plasmar nuestra idea táctica, una de las cosas que debemos hacer es el estudio y análisis de la Liga en la que vamos a competir.
Estudio del plantel que disponemos y de nuestra filosofía e idea de juego. Los diferentes contenidos que podemos detallar en el playbook.
El Playbook lo podemos entregar al plantel a través del informe, videos, plataformas privadas o afiches en vestuario.
Primer reto! Consiste en construir un equipo (real o ficticio), armado del cuerpo técnico y de jugadores, diseño de playbook.
¿Qué es el scouting? Tipos y partes del mismo, criterios a la hora de analizar equipos y jugadores/as.
Presentación al cuerpo técnico o jugadores por medio de informes.
Presentación al cuerpo técnico o jugadores por medio de videos.
Herramientas que podemos utilizar para el uso del scouting. Breve explicación de software específico como el NacSports y Movie Maker.
Instructivo para el uso del sitio web FIBA Coaching, herramienta importante para realizar los playbooks/scouting. Documento pdf con simbología, idioma que compartimos entrenador@s y jugador@s del mundo.
Segundo reto! Consiste en realizar un scouting (informe y video) observardo un periodo del partido.
¿Porqué un plan de juego? Pasos, análisis y estudio previo.
La rutina del día de partido puede modificarse dependiendo de la condición (local o visitante) y de la competencia que estemos por disputar.
Tips de Lucas Victoriano, actual entrenador de Regatas de Corrientes en la Liga Nacional.
Tips de Lluis Riera, asistente en la euroliga, sobre el uso de estadísticas. .
Lección sobre tiempo muerto, una herramienta muy útil que bien utilizada puede ser de mucha ayuda durante un partido.
Mi pizarra táctica con imágenes de diferentes partidos.
Fabricio Salas le está invitando a una reunión de Zoom programada. Webinar final. Día: 13 ago 2020. Hora: 08:00 PM Argentina